El objetivo general del taller es abrir un espacio de diálogo y discusión en el marco de la CRM para abordar perspectivas comunes relacionadas con las diferentes formas de movilidad vinculadas con los desastres, el cambio climático y la degradación ambiental. Asimismo, el taller proporcionará a Países Miembros de la CRM un entendimiento reforzado de los procesos de negociación bajo la Convención Marco de las Naciones Unidas (CMNUCCC) y en el vínculo clima – migración, con especial atención a los aspectos relacionados con perdidas y daños producto de la crisis climática.
Capacitar a los participantes de los países pertenecientes a la CRM y CSM, como multiplicadores sobre el curso de Seguridad Fronteriza Humanitaria (USFROH), para sensibilizar y estandarizar los procesos migratorios, brindar nuevas herramientas en busca de garantizar el respeto de los derechos humanos para una migración ordenada, segura y regular, para sentar las bases del “Observatorio Regional de Movilidad Humana Irregular”.
XXIII Conferencia Regional sobre Migración, a realizarse en Ciudad de Panamá, Panamá, los días 14 y 15 de noviembre, con reuniones técnicas previas de las tres Redes de Funcionarios de Enlace y del Grupo Regional de Consulta sobre Migración (GRCM) los días 12 y 13 de noviembre del presente.
El objetivo del Taller es elaborar, en el marco de la CRM, con la activa participación y en consulta con sus Países Miembros, líneas de acción nacionales de transversalización de la migración en la Agenda 2030, a ser presentada a los Viceministros/as de los Países Miembros de la CRM. El desarrollo y facilitación se realizará en coordinación con la OIM y otros organismos internacionales observadores tales como la OIT, CEPAL, PNUD y UNFPA.
Es la reunión del Grupo Regional de Consulta sobre Migración (GRCM) de carácter técnico en la que participan las redes de funcionarios de enlace en materia de combate al tráfico ilícito de migrantes y la trata de personas, y protección consular. Durante estos encuentros se emiten recomendaciones a los viceministros y viceministras para su consideración en la reunión anual de la CRM. El GRCM convoca a autoridades de gobierno, representantes de la sociedad civil y los organismos observadores ante la CRM.
Contribuir al mejoramiento de las funciones de defensa, promoción y protección de los derechos de los trabajadores/as migrantes y los miembros de sus familias que realizan las instancias consulares de la región, mediante el fortalecimiento de competencias técnicas y transversales de sus funcionarios y funcionarias.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Ayudar a comprender las principales necesidades de la población migrante de la región en lo relativo a la protección consular para el ejercicio de sus derechos laborales.
Intercambiar sobre las funciones y tareas concretas que deben y pueden asumir los consulados de la región en lo relativo a la defensa, promoción y protección de los derechos laborales de la población migrante.
Definir y fortalecer el grupo de habilidades y competencias con que debe contar el personal consular para acometer satisfactoriamente las funciones y tareas correspondientes.
Identificar puntos de coordinación entre las entidades consulares, autoridades migratorias y los Ministerios de Trabajo para facilitar información sobre el ingreso y permanencia de las y los trabajadores migrantes, así como la defensa, promoción y protección de los derechos laborales.
Sistematizar la experiencia y generar insumos para su eventual replica por parte de los organismos estatales de formación a funcionarios consulares.
RESULTADOS ESPERADOS
Participantes conocen el contexto migratorio actual de la región y la situación de los derechos laborales de las personas migrantes.
Participantes conocen y se apropian de los principales conceptos y herramientas en materia de protección consular a las personas trabajadoras migrantes y los miembros de sus familias.
Participantes adquieren, fortalecen y desarrollan algunas de las habilidades y competencias necesarias para asumir satisfactoriamente las tareas de defensa, promoción y protección de los derechos laborales de las personas trabajadoras migrantes y los miembros de sus familias.
La metodología utilizada durante el taller será sistematizada para facilitar eventuales réplicas de la actividad, por parte de los organismos estatales de formación a funcionarios consulares.
Una red de coordinación entre los Ministerios de Trabajo y las entidades consulares acordada entre los participantes.
Se abordará de manera preliminar la coordinación con las instancias migratorias en este espacio. Sin embargo la capacitación está dirigida en primera instancia al personal consular y ministerios de trabajo. En un segundo encuentro, se hará mayor énfasis en los roles y coordinaciones con las instancias migratorias.